
- Este evento ha pasado.
Arquitectura vernácula (ponencia)

Javier Pérez Gil
Coordinador del GID Patrimonios Urbanos (UVa)
Prof. Titular de Universidad. Teoría e Historia de la Arquitectura
Javier Pérez Gil. Historiador y teórico de la arquitectura. Profesor Titular en el Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Valladolid. Coordinador del GID “Patrimonios Urbanos” y Premio de Innovación Educativa 2017 del Consejo Social de la Universidad de Valladolid. Miembro ordinario del GIR “Planificación Territorial y Urbanística” (UVa) y colaborador externo del de “Humanistas” (Universidad de León). Ha desarrollado su actividad investigadora en los campos de la Historia de la Arquitectura (en especial de los Reales Sitios) y de la Teoría de la Arquitectura y el Patrimonio (conceptualización y restauración). Es autor de más de 50 libros individuales o en colaboración. Entre ellos, relacionados con la arquitectura vernácula y el Patrimonio leonés: El mito de Tierra de Campos. Ensayo en torno al disimetrismo del río Cea (Diputación de León, 2003), El Palacio Real de León (Edilesa, 2006), El sueño de Gunzo. Sahagún y Cluny: Historia y Restauración arquitectónica (Junta de Castilla y León, 2010), El concejo de Villamol en el siglo XVIII (Ayuntamiento de Villamol, 2012), ¿Qué es la Arquitectura vernácula? Historia y concepto de un Patrimonio Cultural específico (Universidad de Valladolid, 2016) o El conjunto histórico de Grajal de Campos (Universidad de León, 2018).
En el contexto del actual concepto de Patrimonio Cultural, complejo y cambiante, la arquitectura vernácula ha experimentado un notable auge. Sin embargo, los fundamentos desde los que se interpreta están llenos de contradicciones. Esta charla pretende esbozar las claves de una conceptualización decididamente cultural para la arquitectura vernácula, así como analizar su valor y vulnerabilidad en los conjuntos históricos.
“Arquitectura vernácula y monumental en Conjuntos Históricos. Estudios de casos”.